FERVENZA DE SEGADE

CASCADAS DE NORUEGA

FERVENZAS DE RAXOI O DE PARAFITA

FERVENZA DO REXIDOIRO

FERVENZAS DEL REGO DAS SALGUEIRIÑAS

REGO DAS FERVENSAS

BARRANCO DE GOSOLFRE

POZAS DE GALICIA

FERVENZAS GALLEGAS: Azul (Fácil), Amarillo (Intermedio), Rojo (Difícil)

domingo, 9 de febrero de 2025

FERVENZA DAS HORTAS 2025

La Fervenza das Hortas o de Santa Marta se encuentra en el Regueiro de Saímes, que desemboca en el río Ulla.
Esta cascada, de 25 metros de altura, se denomina también Fervenza de Santa Marta por una leyenda que tiene. Según la historia popular, una joven que solía ir al molino quedó embarazada de su novio. Cuando el joven se enteró de la noticia, la rechazó y una noche la empujó desde lo alto de la cascada. Mientras la joven caía gritó "Santa Marta me vaia" (Santa Marta me auxilie) y un Carballo paró su caída salvando a la mujer.
CARACTERÍSTICAS

lunes, 8 de abril de 2024

FERVENZA DE GARRIDO

La Fervenza de Garrido se encuentra en el río Almofrei, antes de unir sus aguas con el Rego Pombiño.
El inicio del camino está entre las aldeas de O Val y o Lombro. No está indicada por ningún sitio.
La senda que vamos a seguir es sencilla, aunque con las fuertes lluvias que han caído en las últimas semanas, estaba encharcado.
La fervenza tiene unos 10 metros de altura y cae sobre una gran poza. Para llegar a la parte inferior hay un sendero un poco escondido.
El río se divide en dos en la fervenza, por una serie de rocas que hay en medio de la misma.
CARACTERÍSTICAS:
1.- Localizacióncogemos la carretera que une Santiago de Compostela con A Estrada. Cruzamos ésta y pasaremos por Codeseda, Sabucedo y Cerceda. Seguiremos hasta llegar al lugar de O Val nº9.
COORDENADAS GPS: 42º29'14.3"N, 8º26'7"W
2.- Dificultad: moderada.
3.- No apta para realizar con niños.
4.- No está señalizada.
5.- Ruta en WIKILOC
6.- No está en Google Maps.
7.- Ruta desde Santiago de Compostela


sábado, 6 de abril de 2024

PINCHEIRA DE POMBAR 2024


La Fervenza de Pombar se encuentra en el río Quiroga, afluente Del Río Sil.
La cascada tiene una altura aproximada de 20 metros y forma una hermosa poza.
Ya estuve en el año 2021. En aquella ocasión era difícil llegar a verla. Ahora han puesto escaleras donde había fuertes desniveles, con lo que pasa a ser una fervenza sencilla de ver.
El camino de bajada no tiene pérdida ya que cada cruce hay un cartel indicativo e incluso hay carteles de más.





 

lunes, 4 de marzo de 2024

PINCHEIRA DE A PEDRIÑA 2024

La Pincheira de A Pedriña se encuentra en el río de Vilarcabú o Porto Mourelos, una de las cabeceras del río Quiroga.
La cascada tiene unos 7 metros de altura y forma una amplia poza rodeada de bosques de ribera. En algunos momentos, dependiendo de la luz, el agua de la poza torna a azul turquesa.
Para llegar a verla, en la carretera de Cruz de Outeiro a Vilarbacú, después de unos 800 metros, hay un sendero por la izquierda que baja al río (unos 400 metros).




jueves, 29 de febrero de 2024

FERVENZAS DEL REGO DE MONTOUTO

El Rego de Montouto recoge las aguas de la ladera occidental del Montouto y, en un corto recorrido con gran desnivel, desemboca en el Rego de Soldón, tributario del río Sil. 
En su recorrido se encuentra la Devesa do Cervo, una de las fragas más interesantes del Caurel.
Para llegar a la fervenza, se coge la carretera que va de Quiroga a la Cruz de Outeiro y A Seara. Un poco antes de llegar a Soldón se encuentra a la derecha de la carretera el indicador que señala O Mazo.
Bajamos por la pista de tierra y dejamos el coche junto a las casas del lugar.
En nuestro recorrido veremos los vestigios de varios molinos, que por no restaurarse se perdieron en el tiempo.
Para comenzar la ruta bajaremos al río, cruzándolo y siguiendo hacia nuestra derecha. No hay puentes sobre el río y, con la gran cantidad de agua que llevaba, tuve que quitar botas y calcetines y cruzarlo a pie.
A 3'5 km de O Mazo y a 1'5 km de las casas abandonadas de Seara, encontramos la fervenza.
La primera impresión de la fervenza es horrible, ya que está rodeada de vegetación y apenas si se puede ver algo.
Pero echándole imaginación y un poco de valentía, crucé nuevamente el río, a pesar de la corriente, para poder sacar las fotografías siguientes, sin tener todas las ramas por delante.
CARACTERÍSTICAS:
1.- Localizacióncogemos la carretera que va de Quiroga a la Cruz de Outeiro y A Seara. Un poco antes de llegar a Soldón se encuentra a la derecha de la carretera el indicador que señala O Mazo. Desde allí bajamos al río y lo remontamos
COORDENADAS GPS DEL INICIO DE LA RUTA: 42º32'44.7"N, 7º5'56.7"W
2.- Dificultad: difícil.
3.- No apta para realizar con niños.
4.- No está señalizada.
5.- Ruta en WIKILOC
6.- No está en Google Maps.
7.- Ruta desde FOLGOSO DO CAUREL

miércoles, 28 de febrero de 2024

POZO DE LAS MULAS, DEL PONTÓN Y DAS ARANDAINAS

El río Lor forma varias pozas cercanas a Folgoso do Caurel, entre Seoane do Caurel y Ferreriós de arriba.
En la carretera LU-651, en una curva de la carretera podremos dejar el coche y comenzar a bajar hacia el Río Lor.
El descenso es continuo hasta llegar al río, siguiendo por su margen izquierda. 
Debido a la enorme cantidad de agua que llevaba, no se identificaban bien cada una de las pozas.
Si continuamos río abajo, veremos las otras dos pozas: la del Pontón y la de Arandainas. Son ideales para darse un chapuzón en verano, cuando el río lleve menos corriente.
CARACTERÍSTICAS:
1.- Localización: cogemos la carretera LU-651 entre Seoane y Ferreirós de arriba, dejando el coche en una curva donde se puede aparcar.
COORDENADAS GPS DEL LUGAR DE PARKING: 42º36'48"N, 7º10'51.3"W
2.- Dificultad fácil.
3.- Es apta para realizar con niños.
4.- Está señalizada.
5.- Ruta en WIKILOC
6.- Sale en Google Maps.
7.- Ruta desde FOLGOSO DO CAUREL